Quienes somos
Somos un equipo multidisciplinario formado en Ciencias Sociales provenientes de Sociología, Psicología, Ciencia Política, Bellas Artes y Comunicación. Cada uno/a tiene sus propios recorridos e intereses profesionales, pero lo que nos une fundamentalmente es la especialización en metodología de la investigación social. Así, cada componente del equipo resalta en distintos aspectos como la perspectiva de género, las metodologías participativas y/o la perspectiva multicultural. Pero ante todo somos un grupo humano, de modo que para que puedas conocernos mejor, te dejamos una breve presentación de quiénes somos:
Equipo Incubadora de Cuidados


GEORGIANA LIVIA CRUCEANU
Socióloga, metodóloga e investigadora. Durante estos dos años como IP, he adquirido conocimientos en gestión de proyectos, técnicas de investigación y análisis de materiales textuales y audiovisuales. Al mismo tiempo, he comprendido la importancia de cuidar tanto al equipo de investigación como a las protagonistas de nuestros estudios; siendo la ética, la perspectiva feminista y la divulgación científica mis principales intereses.

MARÍA JESÚS MOREL RIOSECO
Socióloga, investigadora y metodóloga. Llevo siete años trabajando en investigación en ciencias sociales, específicamente en educación, estudiando temáticas como formación ciudadana, segregación, financiación, entre otros temas. Desde que formo parte de este equipo de investigación, he podido aprender sobre nuevas técnicas de investigación y de análisis, como es la investigación participativa, la realización de talleres y el análisis de discurso y de material visual. Además, me he introducido en la temática del bienestar emocional en estudiantes y la convivencia en la vida universitaria, problemáticas que me parecen de mucha importancia y que es necesario relevar.

INÉS BUENO PASCUAL
Artista, doctoranda en Psicología e investigadora. Especializándome en el uso de herramientas digitales para la salud mental. Llevo 2 años como IP de este proyecto en el que he podido compartir diversas vivencias con mis compañeras en torno al malestar y bienestar emocional de las/los estudiantes desde dinámicas participativas y el trabajo con materiales artísticos. Este proyecto me ha permitido indagar en la autopercepción de las personas sobre su propia salud mental en el ámbito universitario.

Colaboradoras Incubadora de Cuidados


ARACELI SERRANO PASCUAL
Como profesora de Sociología en la UCM imparto docencia en metodología cualitativa y análisis del discurso. Mi interés investigador se centra en las representaciones sociales y las estrategias de resistencia de colectivos y personas en situación de pobreza y/o exclusión social, en políticas públicas de lucha contra estas problemáticas y en el apoyo mutuo en situaciones de vulnerabilidad. En los últimos años me he centrado en aprender y aportar lo posible en el seno de estrategias de aprendizaje cooperativo y cruce de saberes.

BIEL NAVARRO LÓPEZ
Persona transmasculina no binaria, sociólogx por la Universidad Complutense de Madrid. Participante en el grupo de investigación Indisciplinadas. Investigador residente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el programa Tejidos Conjuntivos. Actualmente cursando el Máster de Análisis Sociocultural del Conocimiento y la Comunicación en la UCM. Trabaja temas de cultura material y artefactos, género y Ciencia, Tecnología y Sociedad (STS).

ARÁNZAZU TEJERINA BARRAGÁN
Me llamo Aránzazu (aunque todo el mundo me llama Zazu) y acabo de finalizar mis estudios en el grado de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Estoy interesada en el mundo de sociología del trabajo, por ello voy a realizar el máster de Dirección en Recursos Humanos en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, también me interesa todo lo relacionado con el género y riesgos laborales, queriendo hacer algún curso en un futuro sobre estas dos temáticas y pudiendo hacer alguna investigación acerca de ello.
.jpeg)
MARÍA MUÑOZ CARBALLO
Socióloga por la universidad Complutense de Madrid especializada en metodología de la investigación social por la misma universidad. Dedicada a la investigación social y mercados, algunos de mis intereses son el análisis de documentos personales, el trabajo con biografías o la creación e interacción de comunidades online a partir de diferentes problemáticas.
Equipo DESIGUANSIDEP


CAROLINA INÉS REGALÍA HENDI
Graduada en Sociología por la Universidad Nacional De La Plata en Argentina y especialista en Estudios Políticos por el Institut d'études Politiques de Rennes, Francia. Actualmente, se encuentra realizando el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.

VÍCTOR BERMEJO GIL
Graduado en Sociología por la Universidad de Valencia y especializado en el Máster de Pensamiento Filosófico Contemporáneo de esta misma universidad. Actualmente se encuentra cursando el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.

AITANA MUÑOZ HABA
Graduada en Sociología y en Ciencias Políticas por la Universitat de València, actualmente cursando el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Es beneficiaria de una beca de colaboración en el Departamento de Sociología Aplicada de la UCM.

INÉS BUENO PASCUAL
Artista, doctoranda en Psicología e investigadora. Especializándome en el uso de herramientas digitales para la salud mental. Llevo 2 años como IP de este proyecto en el que he podido compartir diversas vivencias con mis compañeras en torno al malestar y bienestar emocional de las/los estudiantes desde dinámicas participativas y el trabajo con materiales artísticos. Este proyecto me ha permitido indagar en la autopercepción de las personas sobre su propia salud mental en el ámbito universitario.

ARACELI SERRANO PASCUAL
Como profesora de Sociología en la UCM imparto docencia en metodología cualitativa y análisis del discurso. Mi interés investigador se centra en las representaciones sociales y las estrategias de resistencia de colectivos y personas en situación de pobreza y/o exclusión social, en políticas públicas de lucha contra estas problemáticas y en el apoyo mutuo en situaciones de vulnerabilidad. En los últimos años me he centrado en aprender y aportar lo posible en el seno de estrategias de aprendizaje cooperativo y cruce de saberes.

MARIO LÓPEZ SALAS
Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración en la UCM. Actualmente cursa el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones de la Universidad Complutense de Madrid y realiza prácticas en el Aula de Innovación y Sostenibilidad en la Facultad de Ciencias Políticas.

GEORGIANA LIVIA CRUCEANU
Socióloga, metodóloga e investigadora. Durante estos dos años como IP, he adquirido conocimientos en gestión de proyectos, técnicas de investigación y análisis de materiales textuales y audiovisuales. Al mismo tiempo, he comprendido la importancia de cuidar tanto al equipo de investigación como a las protagonistas de nuestros estudios; siendo la ética, la perspectiva feminista y la divulgación científica mis principales intereses.

MARÍA JESÚS MOREL RIOSECO
Socióloga, investigadora y metodóloga. Llevo siete años trabajando en investigación en ciencias sociales, específicamente en educación, estudiando temáticas como formación ciudadana, segregación, financiación, entre otros temas. Desde que formo parte de este equipo de investigación, he podido aprender sobre nuevas técnicas de investigación y de análisis, como es la investigación participativa, la realización de talleres y el análisis de discurso y de material visual. Además, me he introducido en la temática del bienestar emocional en estudiantes y la convivencia en la vida universitaria, problemáticas que me parecen de mucha importancia y que es necesario relevar.

LUCÍA GARCÍA LARRAURI
Graduada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente cursando el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones por la misma institución. Cursó el tercer año de Sociología en la Universidad de Utrecht (Países Bajos).

SERGIO GONZALEZ PEREZ
Graduado en Sociología por la UCM, Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones por la misma Universidad y contratado predoctoral FPU cursando estudios de Doctorado en Sociología y Antropología (UCM). Forma parte de la asociación ICS INGENIA INVESTIGACIÓN SOCIAL, entidad de la cual es socio fundador.

THALIA FABIOLA FERNÁNDEZ GUERRA
Especialista en Comunicación para el Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y actualmente cursa el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Participó en la creación del programa Mente Sana para la empresa peruana RIMAC Seguros.

Colaboradoras DESIGUANSIDEP


PATRICIA PALOMINO RUIZ
Graduada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ampliará sus estudios cursando el Máster de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, y actualmente realiza unas prácticas formativas en la Asociación Cultural Radio Valdivielso, de carácter rural y comunitario, dentro del programa Campus Rural y de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

ARÁNZAZU TEJERINA BARRAGÁN
Me llamo Aránzazu (aunque todo el mundo me llama Zazu) y acabo de finalizar mis estudios en el grado de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Estoy interesada en el mundo de sociología del trabajo, por ello voy a realizar el máster de Dirección en Recursos Humanos en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, también me interesa todo lo relacionado con el género y riesgos laborales, queriendo hacer algún curso en un futuro sobre estas dos temáticas y pudiendo hacer alguna investigación acerca de ello.
